ATM

ATM

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La ATM es la articulación entre la mandíbula y el hueso temporal (hueso del cráneo). Entre estos dos huesos se sitúa un disco articular, que tiene la función de actuar de “cojín” entre ambas superficies impidiendo el roce y facilitando los movimientos.

Se consideran trastornos de la articulación temporomandibular aquellas patologías que afectan directamente a las superficies articulares implicadas, al disco, a los músculos circundantes o a los nervios.

Las causas pueden ser varias y pueden estar relacionadas entre si:

  • Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos.

  • El rechinamiento de los dientes y el estrés.

  • La mala postura (mantener la cabeza hacia adelante cuando se está mirando una computadora…).

  • Otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales que se presentan al nacer.

Los síntomas relacionados con los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser:

  • Dificultad o molestia al morder o al masticar.

  • Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca.

  • Dolor de oído.

  • Dolor de cabeza.

  • Dolor facial.

  • Sensibilidad o dolor en la mandíbula.

  • Bloqueo de la mandíbula.

  • Dificultad para abrir o cerrar la boca.

Los protectores bucales o de la mordida, también llamados férulas, se han utilizado durante mucho tiempo para tratar el rechinamiento y el apretamiento de los dientes, al igual que los trastornos de la ATM.

FÉRULA DE DESCARGA

La férula es un aparato plástico duro, rígido y de confección individualiza, que se coloca en una de las arcadas dentarias para evitar que contacten unos dientes con otros, con lo que se permite:

  • Desprogramar las posiciones mandibulares inadecuadas que fuerzan el engranaje incorrecto de los dientes de ambas arcadas cuando se mantienen apretadas.

  • Trasladar la mandíbula a una posición articularmente adecuada cuando se muerde sobre ella, gracias a la orientación especial de las superficies de la placa en la que se apoyan los dientes al cerrar la boca.

  • Evitar el desgaste de los dientes.

La férula hay que ajustarla en clínica para comprobar que los dientes contactan contra la férula de descarga de forma adecuada para poder conseguir los efectos beneficiosos de la misma, y hay que revisarla y reajustarla periódicamente.

Para hacer una férula hay que tomar una serie de registros: modelos de escayola, mordidas, arco…, para posteriormente montarlos en un articulador. El articulador es un instrumento que relaciona los moldes de su boca en una posición muy similar a la real y permite reproducir los movimientos que realiza la mandíbula. Una vez que tengamos realizado el montaje de los modelos en el articulador se procede a la realización de la férula.