Periodoncia

Periodoncia

Limpieza y mantenimiento

Se refiere a la disciplina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. 

La enfermedad periodontal (“piorrea”), es una patología crónica que afecta a los tejidos de soporte del diente (encía, hueso, ligamento periodontal y cemento radicular). Se desarrolla en la mayoría de los casos de manera lenta y si no se trata, puede acabar con la perdida de los dientes. La causa es la PLACA BACTERIANA.

LA PLACA BACTERIANA

Es la capa de bacterias que cubren la superficie de los dientes, de consistencia blanda y que es fácilmente eliminable con técnicas de higiene oral. Si la placa bacteriana persiste en la boca, los depósitos minerales procedentes de la saliva provocan que ésta se calcifique formando lo que se llama sarro o calculo. Éste cálculo, aunque no es causante de la enfermedad periodontal, sí es un factor favorecedor de su desarrollo que favorece el acúmulo de la placa bacteriana. De ahí que haya que eliminarlo, así como todas aquellas restauraciones (empastes,coronas,etc...) mal ajustadas que favorecen al acumulo de la placa bacteriana. 

Se desarrolla en dos fases: gingivitis y periodontitis:

- Gingivitis: La gingivitis es la primera manifestación de la enfermedad periodontal, su fase inicial. Se refiere a la inflamación de la encía y se caracteriza por tumefacción (hinchazón), enrojecimiento, sangrado y dolor de las encías. En FUMADORES, el sangrado suele ser la “alerta” pero no se expresa, por lo que no son conscientes de que la enfermedad se encuentra más avanzada y muchas veces en situación irreversible y de difícil solución. Si la gingivitis es tratada a tiempo, se resuelve sin consecuencias evitando que progrese a periodontitis. 

Si dejamos que progrese a periodontitis, el hueso alveolar que “aloja” el diente, empieza a “perderse” irreversiblemente y si no se trata, evoluciona hasta la caída de la pieza dental. 

Muchos estudios han relacionado la enfermedad peridontal con otras patologías como por ejemplo alteraciones cardiovasculares, afecciones respiratorias, diabetes, afecciones renales, trastornos cardiovasculares y determinadas complicaciones del embarazo como partos prematuros y bajo peso al nacer. 

Además de por acumulo de placa bacteriana, la progresión de la enfermedad periodontal está relacionada con ciertos factores de riesgo que favorecen su desarrollo como el estilo de vida (alimentación, ejercicio, consumo de alcohol, etc...), predisposición genética, mala higiene, y el tabaco como factor de riesgo principal, afectando a la prevalencia y progresión de la enfermedad periodontal interfiriendo directamente en la cicatrización de los tejidos. En muchos casos, es el factor causante de la evolución de gingivitis a periodontitis. 

El tratamiento de la enfermedad periodontal depende de la fase evolutiva en la que se diagnostique. Siempre empezamos por la profilaxis que en el caso de tratarse de una gingivitis puede ser suficiente, En esta PROFILAXIS eliminamos la placa bacteriana y calculo supragingival a la vez que instruiremos al paciente en técnicas de higiene oral (cepillado, empleo de seda o cepillo interproximal). 

- Periodontitis: En caso de tratarse de periodontitis, procederemos a realizar un sondaje periodontal para conocer las características del caso en particular (profundidad de sondaje, índices de sangrado y placa, supuración, etc... y posteriormente realizamos un raspado y alisado radicular para eliminar la placa y cálculo subgingival.

Tras un periodo de 6 a 8 semanas realizaremos un “resondaje” para registrar los cambios que se dan en los tejidos gingivales tras esta primera fase higiénica. En el resondaje determinaremos si pasa a  fase de “mantenimiento”(para mantener los tejidos gingivales en estado de salud) o si además hay zonas que sean susceptibles de seguir tratando.

La enfermedad periodontal, su evolución puede verse afectado por características intrínsecas de la encía como puede ser la escasa calidad de la encía o el exceso por “grosor” de encía en cuyo caso se puede tratar con sencillas técnicas quirúrgicas para mejorar tanto la calidad como el exceso gingival. De igual manera la enfermedad periodontal, al caracterizarse por pérdida de soporte óseo, provoca que el hueso pierda su arquitectura fisiológica original apareciendo defectos que favorecen la progresión de la periodontitis. Estos defectos se pueden reparar con técnicas quirúrgicas sencillas que facilitan el mantenimiento de la salud gingival.